martes, 4 de junio de 2013

Educacion

OVA'S   (Objeto virtual de Aprendizaje)

Es un mediador de aprendizaje diseñado para los actores de diversas modalidades educativas,se diseña a partir de criterios como:
•Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.
•Didactica: El objeto tácticamente responde a que, para que, con que y con quien aprende.
•Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.
•Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.
•Accesibilidad:Garantizada para el usuario interesado según los intereses que le asistente.
Sus ventajas se ven en el combencimiento de que los Objetos Virtuales de Aprendizaje tributan al estudiante momentos de aprendizajes significativos. En la Educación Virtual el docente facilitador se encuentra de forma asincrónica y sincrónica con su estudiante en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, por lo que el Objeto Virtual se comporta como una extensión del docentedel conocimiento y aprendizajes que el estudiante debe adquirir: Esa es su principal ventaja pedagógica.

Ademas:
Se funtamenta en el uso de instrumentos tecnologicos.
•se estructura de manera significativa
•sirve para adquirir un conocimiento especifico
•permite desarrollar competencias particulares
•esta asociado a un proposito educativo y formativo
•puede ser consultado en internet
•tiene sentido en funcion de las necesidades del estudiante

•Entrevista con Olga Mariño especialista en OVA'S
(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75518.html)

Enlaces
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html
http://www.slideshare.net/pablocastell/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ova



TIC's (Tecnologias de la comunicacion y la informacion)

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).


Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
•Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
• Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
•Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
• Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.


Ademas:
http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-marzo/item/1484-videos-recomendados-educaci%C3%B3n-tic.html

Enlaces:
http://educatics.blogspot.com/



MEC'S(Material educativo Computarizado)

Son los programas en computador con los cuales los aprendices interactuan cuando estan siendo enzeñados o valorados por un computador

Enlaces:
http://www.slideshare.net/jacar/material-educativo-computarizado-mec-sistemas