Photoshop Cremalleras
SaraCabrales
viernes, 25 de julio de 2014
viernes, 11 de julio de 2014
martes, 12 de noviembre de 2013
Noticias de tecnologia
Te recomiendo estos portales con información de noticias de tecnología, encontraras todo lo que estas buscando.
http://www.eltiempo.com/tecnologia/
http://www.elcolombiano.com/tecnologia.asp
http://www.eltiempo.com/tecnologia/
http://www.elcolombiano.com/tecnologia.asp
TIC'S
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
esta informacion fue obtenida gracias a este excelente blog:http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics-
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
esta informacion fue obtenida gracias a este excelente blog:http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics-
OVA'S
O.V.A., siglas para "Original Video Animation", como su nombre lo indica, son producciones animadas destinadas para su consumo en video, donde comenzaba el boom de los reproductores Beta y posteriormente el VHS. Los OVA tienen su origen en los años '80, donde una generación de jóvenes animadores abren sus propias casas productoras freelance independientes después de haber trabajado para grandes o medianas empresas productoras de animación para la televisión. Así mismo, estas producciones no estaban atadas a ningún tipo de limitaciones, llámese censura de ningún tipo, y se realizaban con tanta libertad posible para expandir el mercado a sectores maduros, equivalente a las producciones en formato de historietas impresas (manga), que también satisfacía a varios sectores en el mercado. Fuera de Japón se les ha llamado OAV por su correcta pronunciación al inglés "Original Animation Video", sin embargo en el país del Sol Naciente se continua llamando OVA para no llegar a confusiones con las siglas AV de "Adult Video".
Actualmente en japón no solo se producen OVA, sino también ONA (Original Net Animation) que se conciben para estrenarse dentro de la internet. Estas producciones de nueva generación pueden ser vistas por los cibernautas en páginas especializadas en video, como el popular NicoNico Douga, que para acceder al evento, hay que adquirir una cuenta premium, de paga.
•http://es.wikipedia.org/wiki/OVA
martes, 15 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Educacion
OVA'S (Objeto virtual de Aprendizaje)
Es un mediador de aprendizaje diseñado para los actores de diversas modalidades educativas,se diseña a partir de criterios como:
•Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.
•Didactica: El objeto tácticamente responde a que, para que, con que y con quien aprende.
•Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.
•Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.
•Accesibilidad:Garantizada para el usuario interesado según los intereses que le asistente.
Sus ventajas se ven en el combencimiento de que los Objetos Virtuales de Aprendizaje tributan al estudiante momentos de aprendizajes significativos. En la Educación Virtual el docente facilitador se encuentra de forma asincrónica y sincrónica con su estudiante en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, por lo que el Objeto Virtual se comporta como una extensión del docente, del conocimiento y aprendizajes que el estudiante debe adquirir: Esa es su principal ventaja pedagógica.
Ademas:
•Se funtamenta en el uso de instrumentos tecnologicos.
•se estructura de manera significativa
•sirve para adquirir un conocimiento especifico
•permite desarrollar competencias particulares
•esta asociado a un proposito educativo y formativo
•puede ser consultado en internet
•tiene sentido en funcion de las necesidades del estudiante
•Entrevista con Olga Mariño especialista en OVA'S
(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75518.html)
Enlaces
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html
http://www.slideshare.net/pablocastell/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ova
TIC's (Tecnologias de la comunicacion y la informacion)
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
•Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
• Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
•Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
• Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
Ademas:
http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-marzo/item/1484-videos-recomendados-educaci%C3%B3n-tic.html
Enlaces:
http://educatics.blogspot.com/
MEC'S(Material educativo Computarizado)
Son los programas en computador con los cuales los aprendices interactuan cuando estan siendo enzeñados o valorados por un computador
Enlaces:
http://www.slideshare.net/jacar/material-educativo-computarizado-mec-sistemas
Es un mediador de aprendizaje diseñado para los actores de diversas modalidades educativas,se diseña a partir de criterios como:
•Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.
•Didactica: El objeto tácticamente responde a que, para que, con que y con quien aprende.
•Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.
•Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.
•Accesibilidad:Garantizada para el usuario interesado según los intereses que le asistente.
Sus ventajas se ven en el combencimiento de que los Objetos Virtuales de Aprendizaje tributan al estudiante momentos de aprendizajes significativos. En la Educación Virtual el docente facilitador se encuentra de forma asincrónica y sincrónica con su estudiante en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, por lo que el Objeto Virtual se comporta como una extensión del docente, del conocimiento y aprendizajes que el estudiante debe adquirir: Esa es su principal ventaja pedagógica.
Ademas:
•Se funtamenta en el uso de instrumentos tecnologicos.
•se estructura de manera significativa
•sirve para adquirir un conocimiento especifico
•permite desarrollar competencias particulares
•esta asociado a un proposito educativo y formativo
•puede ser consultado en internet
•tiene sentido en funcion de las necesidades del estudiante
•Entrevista con Olga Mariño especialista en OVA'S
(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-75518.html)
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html
http://www.slideshare.net/pablocastell/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ova
TIC's (Tecnologias de la comunicacion y la informacion)
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
•Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
• Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
•Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
• Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
Ademas:
http://www.colombiadigital.net/entorno-tic/especial-del-mes/especial-marzo/item/1484-videos-recomendados-educaci%C3%B3n-tic.html
Enlaces:
http://educatics.blogspot.com/
MEC'S(Material educativo Computarizado)
Son los programas en computador con los cuales los aprendices interactuan cuando estan siendo enzeñados o valorados por un computador
Enlaces:
http://www.slideshare.net/jacar/material-educativo-computarizado-mec-sistemas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)