Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
esta informacion fue obtenida gracias a este excelente blog:http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics-
OVA'S
O.V.A., siglas para "Original Video Animation", como su nombre lo indica, son producciones animadas destinadas para su consumo en video, donde comenzaba el boom de los reproductores Beta y posteriormente el VHS. Los OVA tienen su origen en los años '80, donde una generación de jóvenes animadores abren sus propias casas productoras freelance independientes después de haber trabajado para grandes o medianas empresas productoras de animación para la televisión. Así mismo, estas producciones no estaban atadas a ningún tipo de limitaciones, llámese censura de ningún tipo, y se realizaban con tanta libertad posible para expandir el mercado a sectores maduros, equivalente a las producciones en formato de historietas impresas (manga), que también satisfacía a varios sectores en el mercado. Fuera de Japón se les ha llamado OAV por su correcta pronunciación al inglés "Original Animation Video", sin embargo en el país del Sol Naciente se continua llamando OVA para no llegar a confusiones con las siglas AV de "Adult Video".
Actualmente en japón no solo se producen OVA, sino también ONA (Original Net Animation) que se conciben para estrenarse dentro de la internet. Estas producciones de nueva generación pueden ser vistas por los cibernautas en páginas especializadas en video, como el popular NicoNico Douga, que para acceder al evento, hay que adquirir una cuenta premium, de paga.
•http://es.wikipedia.org/wiki/OVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario