
Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee,
Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, OM, KBE (TimBL o TBL) nació el 8 junio de 1955 Londres, Reino Unido, se licenció en Ingeneria Fisica en 1976 en el Queen's College de la de Oxford. Es considerado como el padre de la web.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Tim desarrolló las ideas que forman parte de la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina: Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol), y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadu (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).
Sergey Mijaylovich Brin
Sergey Mijaylovich Brin es un empresario estadounidense. Brin es el creador, junto con Larry Page, de Google. Se estima que tiene un patrimonio neto de más de 17.5 mil millones de dólares.
Brin nació el 21 de agosto de 1973 en Moscú, Rusia. Hijo de Eugenia Brin, investigadora del Goddard Space Flight Center de la NASA, y de Michael Brin, profesor de Matemáticas en la Universidad de Maryland. Emigraron a los EE.UU. cuando tenía seis años.
Estudió en la Paint Branch Montessori School, en Adelphi, Maryland. Su padre alentó su interés por las matemáticas, para las que siempre tuvo disposición. Después del instituto se matriculó en la Universidad de Maryland para estudiar Ciencias Matemáticas y Ciencias de la Computación. Recibió su licenciatura con honores en mayo de 1993. Comenzó sus estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, gracias a una beca de la National Science Foundation. En 1993 comenzó a trabajar en Wolfram Research, la empresa creadora de Mathematica.
Brin nació el 21 de agosto de 1973 en Moscú, Rusia. Hijo de Eugenia Brin, investigadora del Goddard Space Flight Center de la NASA, y de Michael Brin, profesor de Matemáticas en la Universidad de Maryland. Emigraron a los EE.UU. cuando tenía seis años.
Estudió en la Paint Branch Montessori School, en Adelphi, Maryland. Su padre alentó su interés por las matemáticas, para las que siempre tuvo disposición. Después del instituto se matriculó en la Universidad de Maryland para estudiar Ciencias Matemáticas y Ciencias de la Computación. Recibió su licenciatura con honores en mayo de 1993. Comenzó sus estudios de postgrado en la Universidad de Stanford, gracias a una beca de la National Science Foundation. En 1993 comenzó a trabajar en Wolfram Research, la empresa creadora de Mathematica.
Page nació en East Lansing, Míchigan, EE.UU., el 26 de marzo de 1973. Es hijo de Gloria Page y de Carl Victor Page, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Michigan.
La pasión de Page por los ordenadores empezó a los seis años y siguiendo los pasos de su padre se matriculó en la East Lansing High School. Se graduó con honores en la Universidad Estatal de Michigan, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias de la Computación. Obtuvo su doctorado en Ciencias Informáticas en la Universidad de Stanford. El Instituto de Empresa lo premió con un Máster Honorífico en Administración de Empresas y fue el primero en recibir el premio Alumni society recent engineering graduate de la Universidad de Míchigan.
Guglielmo Marconi
Guglielmo Marconi, (n. Bolonia, 25 de abril de 1874 - † Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía. También fue presidente de la Accademia d'Italia.
Jack St. Clair Kilby
Diplomado de las universidades de Illinois y de Wisconsin, desde 1958 fue empleado de la compañía informática estadounidense Texas Instruments, donde desarrolló el microchip en 1959. Aproximadamente al mismo tiempo Robert Noyce hizo el mismo descubrimiento en Fairchild Semiconductor. El inventor del circuito integrado monolítico, se declaró sorprendido de que se le haya otorgado el Premio Nobel de Física, que comparte con Herbert Kroemer y con el ruso Zhores Ivanovich Alferov. Kilby declaró que “no había previsto esto y de hecho, creía que era muy improbable”.
La investigación de Kilby condujo a la producción de los microprocesadores y echó los cimientos conceptuales y técnicos para todo el campo de la microelectrónica.
“Yo creí entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué forma crecería la industria electrónica debido a él”, agregó. Kilby comenzó su carrera en 1947 en Globe Union, en Milwaukee y trabajó en el desarrollo de circuitos de base cerámica y matriz para los artefactos electrónicos.
En su carrera, Kilby ha patentado más de 60 inventos que se han incorporado a la industria para el consumo, las fabricaciones militares y las aplicaciones comerciales de la tecnología de microprocesadores.
El 20 de Junio de 2005 pierde la batalla contra el cáncer y muere a los 81 años de edad.
La investigación de Kilby condujo a la producción de los microprocesadores y echó los cimientos conceptuales y técnicos para todo el campo de la microelectrónica.
“Yo creí entonces que el microprocesador sería importante, pero no podía imaginar en qué forma crecería la industria electrónica debido a él”, agregó. Kilby comenzó su carrera en 1947 en Globe Union, en Milwaukee y trabajó en el desarrollo de circuitos de base cerámica y matriz para los artefactos electrónicos.
En su carrera, Kilby ha patentado más de 60 inventos que se han incorporado a la industria para el consumo, las fabricaciones militares y las aplicaciones comerciales de la tecnología de microprocesadores.
El 20 de Junio de 2005 pierde la batalla contra el cáncer y muere a los 81 años de edad.
Gordon Earl Moore

Gordon Earl Moore (San Francisco 3 de enero de 1929 -) es cofundador de Intel y autor de la Ley de Moore (publicada en un artículo del 19 de abril de 1965 en la revista Electronics).
Nacido en San Francisco, California el 3 de enero de 1929. Recibió un certificado de bachiller de ciencias en química por la University of California, Berkeley en 1950 y un Ph.D en química y física en el California Institute Of Technology (Caltech) en 1954. Previo a sus estudios en Berkley, pasó sus años de bachiller y primiparo en la San José State University donde conoció a su esposa Betty.
Se unió al alumnado de Caltech William Shockley en el laboratorio de semiconductores Shockley (división de Benchmark Instruments), pero se retira junto con los "Traitorous Eight" (ocho traidores), cuando Sherman Fairchild estuvo de acuerdo en apoyarlos y crear la corporación de semiconductores Fairchild.
Fundó Intel en julio de 1968 junto a Robert Noyce, trabajando como Vicepresidente ejecutivo hasta 1975 cuando se convirtió en presidente y ejecutivo en jefe. En abril de 1979, el Dr. Moore se convirtió en miembro de la junta directiva además de ejecutivo en jefe, manteniendo ambas posiciones hasta abril de 1987, cuando dejó el puesto de ejecutivo en jefe. Actualmente colabora como miembro emérito de la junta directiva.
En 2001 Moore y su esposa donaron 600 millones de dólares a Caltech, el regalo más costoso jamás entregado a una institución de educación superior. Moore afirma que con esto pretendía mantener a Caltech en el liderazgo de investigación y tecnología. Fue miembro de la junta de Fideicomisarios de Caltech desde 1994 hasta el 2000 y continúa siendo un fideicomisario hasta el momento.
En el 2003 , fue elegido como miembro de la American Association for the Advancement of Science (“asociación americana para el avance de la ciencia”).
La Biblioteca en el Centro para Ciencias Matemáticas de la universidad de Cambridge, fue nombrado en honor a él y su esposa, así como el edificio de laboratorios Moore (1996) en Caltech.
Nacido en San Francisco, California el 3 de enero de 1929. Recibió un certificado de bachiller de ciencias en química por la University of California, Berkeley en 1950 y un Ph.D en química y física en el California Institute Of Technology (Caltech) en 1954. Previo a sus estudios en Berkley, pasó sus años de bachiller y primiparo en la San José State University donde conoció a su esposa Betty.
Se unió al alumnado de Caltech William Shockley en el laboratorio de semiconductores Shockley (división de Benchmark Instruments), pero se retira junto con los "Traitorous Eight" (ocho traidores), cuando Sherman Fairchild estuvo de acuerdo en apoyarlos y crear la corporación de semiconductores Fairchild.
Fundó Intel en julio de 1968 junto a Robert Noyce, trabajando como Vicepresidente ejecutivo hasta 1975 cuando se convirtió en presidente y ejecutivo en jefe. En abril de 1979, el Dr. Moore se convirtió en miembro de la junta directiva además de ejecutivo en jefe, manteniendo ambas posiciones hasta abril de 1987, cuando dejó el puesto de ejecutivo en jefe. Actualmente colabora como miembro emérito de la junta directiva.
En 2001 Moore y su esposa donaron 600 millones de dólares a Caltech, el regalo más costoso jamás entregado a una institución de educación superior. Moore afirma que con esto pretendía mantener a Caltech en el liderazgo de investigación y tecnología. Fue miembro de la junta de Fideicomisarios de Caltech desde 1994 hasta el 2000 y continúa siendo un fideicomisario hasta el momento.
En el 2003 , fue elegido como miembro de la American Association for the Advancement of Science (“asociación americana para el avance de la ciencia”).
La Biblioteca en el Centro para Ciencias Matemáticas de la universidad de Cambridge, fue nombrado en honor a él y su esposa, así como el edificio de laboratorios Moore (1996) en Caltech.
Alan Mathison Turing,

Es considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en romper los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial.
La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue procesado por su homosexualidad. No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años después del juicio, en 1954, se suicidó.
Robert Norton Noyce
Robert Noyce, (n. en Burlington, Massachusetts el 12 de diciembre de 1927 - m. el 3 de junio de 1990). Científico estadounidense cofundador de la empresa Intel, inventó el circuito integrado, al mismo tiempo que Jack Kilby en 1958, e ideó métodos prácticos para producir microprocessadores o CPUs en masa.
William Bradford Shockley

En 1955, Shockley abandonó los laboratorios Bell y regresó a su ciudad natal, Palo Alto, California, en las proximidades de la Universidad de Stanford, para crear su propia empresa, Shockley Semiconductores Laboratory, con el apoyo económico de Arnold Beckman, de Beckamn Intruments. Contando con la influencia de su prestigio y el respaldo económico de Beckamn Intruments trato de convencer a varios de sus compañeros de trabajo de Bell que se unieran a el en la nueva empresa; ninguno quiso. Por lo tanto empezó a rebuscar en las universidades a los mas destacados estudiantes para formar con ellos la empresa. Pero, dado su estilo empresarial, ocho de los investigadores abandonaron la compañía en 1957 para formar la empresa Fairchild Semiconductor. Entre ellos estaban Robert Noyce y Gordon Moore que más tarde crearían Intel.
A finales de los años 1960, Shockley realizó unas controvertidas declaraciones acerca de las diferencias intelectuales entre las razas, defendiendo que las pruebas de inteligencia mostraban un factor genético en la capacidad intelectual revelando que los afro-estadounidenses eran inferiores a los estadounidenses caucásicos y que la mayor tasa de reproducción entre los primeros ejercia un efecto regresivo en la evolución.
Entre sus publicaciones destaca "Electrones y huecos en el semiconductor", obra publicada en 1950.
Philip Donald Estridge
Douglas Carl Engelbart
Douglas C. Engelbart (n. en Oregón, Estados Unidos, el 30 de enero de 1925) es un inventor estadounidense, descendiente de noruegos. Es conocido por inventar el ratón, y es un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red.
Engelbart recibió un título de grado en ingeniería eléctrica de la Oregon State University en 1948, un título de grado en ingeniería de la Universidad de Berkeley en 1952 y un doctorado de UC Berkeley en 1955.
Engelbart recibió un título de grado en ingeniería eléctrica de la Oregon State University en 1948, un título de grado en ingeniería de la Universidad de Berkeley en 1952 y un doctorado de UC Berkeley en 1955.
En otoño de 1968, en una conferencia de expertos en informática, Doug Engelbart hizo una presentación que duró 90 minutos. Además de hacer la primera demostración pública del ratón, incluyó una conexión en pantalla con su centro de investigación, es decir, fue la primera vídeo-conferencia de la historia.
Como operario de radar en las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, Engelbart se inspiró en un artículo de Vannevar Bush, 'As We May Think', para buscar la manera de usar las computadoras para mejorar la sociedad. Cuando terminó la guerra, y siguiendo esta idea, Engelbart renunció a su trabajo como ingeniero y se fue a estudiar a UC Berkeley. Allí trabajó en la versión previa de Internet, la red militar ARPANET. Engelbart fue la fuerza motriz detrás del diseño del primer sistema en línea, On-Line System (también conocido como NLS), en el Stanford Research Institute. Su oficina fue el segundo nodo de la red. Junto con su equipo en el Augmentation Research Center desarrolló varios elementos básicos de la interfaz humana de las computadoras actuales, como pantallas con imágenes en bits, ventanas múltiples, y software multiusuario. También fue el co-inventor del mouse, del que nunca recibió regalías.
Sus ideas radicales no tuvieron la aceptación que esperaba, y fue perdiendo presupuesto para sus investigaciones. En 1978 el laboratorio se cerró por falta de fondos, aunque el sistema NLS y su sucesor, Augment, fueron vendidos a Tymshare, una compañía que más tarde fue comprada por McDonnell Douglas. Parte de su equipo se fue al centro de investigación Xerox PARC, donde siguieron desarrollando el mouse y desarrollaron la interfaz gráfica.
En 1988 Engelbart y su hija, Christina, fundaron el Bootstrap Institute, una entidad que aconsejaría a empresas sobre cómo usar la tecnología para lograr una mejor organización. Dos décadas después la entidad cambió su nombre por el de Doug Engelbart Institute.1
Engelbart recibió varios premios en los últimos años, como el Premio Memorial Yuri Rubinsky, el Premio Lemelson-MIT, el Premio Turing, la Medalla John von Neumann y la Medalla British Computer Society's Lovelace.
En 1997, le fue concedido el Premio Lemelson-MIT, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este premio está dotado con medio millón de dólares. Su mérito no es haber inventado el mouse, sino 'haber descubierto la interfaz entre los ordenadores y los seres humanos'.
Como operario de radar en las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, Engelbart se inspiró en un artículo de Vannevar Bush, 'As We May Think', para buscar la manera de usar las computadoras para mejorar la sociedad. Cuando terminó la guerra, y siguiendo esta idea, Engelbart renunció a su trabajo como ingeniero y se fue a estudiar a UC Berkeley. Allí trabajó en la versión previa de Internet, la red militar ARPANET. Engelbart fue la fuerza motriz detrás del diseño del primer sistema en línea, On-Line System (también conocido como NLS), en el Stanford Research Institute. Su oficina fue el segundo nodo de la red. Junto con su equipo en el Augmentation Research Center desarrolló varios elementos básicos de la interfaz humana de las computadoras actuales, como pantallas con imágenes en bits, ventanas múltiples, y software multiusuario. También fue el co-inventor del mouse, del que nunca recibió regalías.
Sus ideas radicales no tuvieron la aceptación que esperaba, y fue perdiendo presupuesto para sus investigaciones. En 1978 el laboratorio se cerró por falta de fondos, aunque el sistema NLS y su sucesor, Augment, fueron vendidos a Tymshare, una compañía que más tarde fue comprada por McDonnell Douglas. Parte de su equipo se fue al centro de investigación Xerox PARC, donde siguieron desarrollando el mouse y desarrollaron la interfaz gráfica.
En 1988 Engelbart y su hija, Christina, fundaron el Bootstrap Institute, una entidad que aconsejaría a empresas sobre cómo usar la tecnología para lograr una mejor organización. Dos décadas después la entidad cambió su nombre por el de Doug Engelbart Institute.1
Engelbart recibió varios premios en los últimos años, como el Premio Memorial Yuri Rubinsky, el Premio Lemelson-MIT, el Premio Turing, la Medalla John von Neumann y la Medalla British Computer Society's Lovelace.
En 1997, le fue concedido el Premio Lemelson-MIT, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este premio está dotado con medio millón de dólares. Su mérito no es haber inventado el mouse, sino 'haber descubierto la interfaz entre los ordenadores y los seres humanos'.

Robert Metcalfe
Robert "Bob" Metcalfe nació en Brooklyn, Nueva York, el 7 de abril de 1946. Es un ingeniero eléctrico de los EE. UU., coinventor de Ethernet, fundador de 3Com, enunció la Ley de Metcalfe. Desde 2006 es miembro principal de la compañía Polaris Venture Partners.
Vinton Cerf
Vinton 'Vint' G. Cerf es un científico de la computación estadounidense, considerado uno de los 'padres' de Internet. Nacido en Connecticut (Estados Unidos) en 1943, de origen judío, se graduó en matemáticas y ciencias de la computación en la Universidad de Stanford (1965). Durante su estancia posterior en la Universidad de California (UCLA) obtuvo la maestría en ciencias y el doctorado.
A principios de los años 70 comenzó a trabajar con Robert Kahn en el desarrollo de un conjunto de protocolos de comunicaciones para la red militar Jesus Tomas Dao, financiado por la agencia gubernamental DARPA. El objetivo era crear una "red de redes" que permitiera interconectar las distintas redes del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, todas ellas de diferentes tipos y que funcionaban con diferentes sistemas operativos, con independencia del tipo de conexión: radioenlaces, satélites y líneas telefónicas.
Las investigaciones, lideradas por Vinton Cerf, primero desde la Universidad de California (1967-1972) y posteriormente desde la Universidad de Stanford (1972-1976), llevaron al diseño del conjunto de protocolos que hoy son conocidos como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que fue presentado por Vinton Cerf y Robert Kahn en 1972).
Entre 1976 y 1982, trabajando en DARPA, fue pionero en el desarrollo de la transmisión por radio y satélite de paquetes, responsable del proyecto Internet y del programa de investigación de seguridad en la red. Siempre preocupado por los problemas de conexión de redes, Cerf estableció en 1979 la Internet Configuration Control Board (que posteriormente se denominó Internet Activities Board), y fue su primer presidente.
Entre 1982 y 1986, Cerf diseñó el MCI MAIL, primer servicio comercial de correo electrónico que se conectaría a Internet.
En 1992 fue uno de los fundadores de la Internet Society y su primer presidente.
Actualmente Vinton Cerf es el vicepresidente mundial y Chief Internet Evangelist de Google, ocupación que compagina con el cargo de presidente del ICANN. Es miembro del Consejo Asesor Internacional del Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer de Avilés, Asturias.
Steve Jobs
Steven Paul Jobs (n. 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, EE. UU.) es un famoso empresario e informático estadounidense, presidente de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Es una de las más importantes figuras de la industria de la computación y del entretenimiento digital.
Junto al co-fundador de Apple, Steve Wozniak, Jobs ayudó a la popularización de la computadora personal a finales de los años 70. Fue uno de los primeros en entrever el potencial de los sistemas de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI).
Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en 1985, regresando a la compañía en 1997.
Andrew Grove
Andrew Stephen "Andy" Grove (Hungarian: Gróf András István; born 2 September 1936) is a Hungarian American businessman and engineer. He was one of the earliest employees of Intel Corporation and ultimately played key leadership roles in its success
Seymour Cray
Seymour Cray (28 de septiembre de 1925 – 5 de octubre de 1996) nació en Chippewa Falls, una pequeña población del estado norteamericano de Wisconsin, y se graduó en ingeniería eléctrica y en matemáticas en la Universidad de Minnesota. Durante los años 50 trabajó en ERA -Engineering Research Associates- y en las compañías que la sucedieron, Remington Rand y Sperry Rand, donde fue uno de los principales responsables del diseño del ordenador UNIVAC 1103. En 1957, junto con otros ingenieros -entre ellos William Norris- fundó una nueva compañía denominada Control Data Corporation, en abreviatura CDC, para la cual construyó el CDC 1604, que fue uno de los primeros ordenadores comerciales que utilizaron transistores en lugar de tubos de vacío.

A finales de la década, Control Data, después de haber sacado al mercado el modelo CDC 7600 -para muchos la primera supercomputadora en sentido estricto- comenzó a perder interés en la supercomputación y Cray pensó en establecerse por su cuenta. En el año 1972 fundó Cray Research, con el compromiso de dedicarse a construir exclusivamente supercomputadores y además de uno en uno, por encargo. El primer producto salido de la factoría -CRAY-1, en 1976- tuvo como destino el Laboratorio Nacional Los Álamos, y era único en su diseño ya que incorporaba el primer ejemplo práctico en funcionamiento de procesador vectorial, junto con el procesador escalar más rápido del momento, con una capacidad de 1 millón de palabras de 64 bits y un ciclo de 12,5 nanosegundos. Su coste se situaba en torno a los 10 millones de dólares.
En el plazo de tres años, la compañía había vendido seis ordenadores CRAY-1, pero su fundador no se encontraba satisfecho técnicamente, pues pensaba que el diseño de ese sistema no era suficientemente revolucionario, y se embarcó en el diseño de una nueva máquina, el CRAY-2, entre 6 y 12 veces más rápido que su predecesor. Disponible en 1985, disponía de 256 millones de palabras y 240.000 chips. Su empaquetamiento era tan ajustado que el calor generado por la electrónica podía fundir el ordenador, por lo cual su interior se encontraba inundado con líquido refrigerante, y ello provocó el simpático comentario de que el CRAY-2 era en realidad un computador dentro de un acuario.
La compañía iba de viento en popa, y a mediados de los 80 controlaba el 70% del mercado de la supercomputación. Sin embargo su fundador se encontraba incómodo, pues la problemática empresarial le resultaba escasamente interesante y difícil de soportar. Por ello cedió la presidencia, y dejó la responsabilidad del desarrollo tecnológico de la línea CRAY-2 a un ingeniero lleno de talento, Steve Chen, que concibió y construyó los primeros multiprocesadores de la firma, conocidos como serie X-MP. A su vez Seymour Cray, inició en 1985 el diseño de una nueva serie, CRAY-3, cuyo procesador no se construiría sobre chips de silicio sino de GaAs. Su entrega, inicialmente prevista para el año 1988 sufrió sucesivos retrasos debido a los problemas que causaba la nueva tecnología GaAs, y el proyecto finalmente se canceló.
El inventor se desvinculó entonces de la firma que había fundado años atrás e inició a finales de esa década un nuevo proyecto, pero las condiciones del mercado hacían ya entonces insostenible el esfuerzo inversor necesario para fabricar una supercomputadora que justificase su viabilidad comercial en términos coste/potencia, fundamentalmente debido a los progresos experimentados en las arquitecturas convencionales RISC y CISC. Para sacar al mercado sus nuevas generaciones de ordenadores Cray, invirtió grandes sumas de dinero, lo que le llevó en 1995 a la bancarrota. Su empresa, Cray Research, fue adquirida ese mismo año por Silicon Graphics. En ese último empeño le sobrevino el fin de su vida, a consecuencia de un accidente automovilístico. A los 71 años de edad y todavía activo en los negocios, la investigación y la ingeniería.
En el año 1986, en la cúspide de la gloria de la supercomputación, existían en todo el mundo unos 130 sistemas de este tipo, de los cuales más de 90 llevaban la marca Cray.
Pierre Omidyar
Pierre Omidyar Morad (nacido el 21 de junio 1967) es un francés de origen iraní-estadounidense empresario y filántropo / economista, y el fundador / presidente del sitio de subastas eBay. Omidyar y su esposa Pam son bien conocidos filántropos que fundaron Omidyar Network en 2004 con el fin de ampliar sus esfuerzos más allá de las organizaciones no lucrativas para incluir fines de lucro y de política pública. Omidyar Network es una firma de inversión filantrópica comprometida con la creación y el fomento de oportunidades de las personas en todo el world.Omidyar se conoce generalmente como el más rico de Irán
Shawn Fanning
Shawn "Napster" Fanning (nació en 1980 en Brockton, Massachusetts, Estados Unidos) creó Napster, uno de los primeros programas peer-to-peer de popularidad masiva para compartir archivos, en 1999.
Dennis Ritchie
Dennis MacAlistair Ritchie (n. el 9 de septiembre de 1941) es un científico computacional estadounidense.
Colaboró en el diseño y desarrollo de los sistemas operativos Multics y Unix, así como el desarrollo de varios lenguajes de programación como el C, tema sobre el cual escribió un célebre clásico de las ciencias de la computación junto a Brian Wilson Kernighan: El Lenguaje de Programación C.
Recibió el Premio Turing de 1983 por su desarrollo de la teoría de sistemas operativos genéricos y su implementación en la forma del sistema Unix. En 1998 le fue concedida la Medalla Nacional de Tecnología de los Estados Unidos de América. El año 2007 se jubiló, siendo el jefe del departamento de Investigación en software de sistemas de Alcatel-Lucent.
Marcian Hoff
La idea que tuvo este joven ingeniero electrónico fue muy brillante cambiando el paradigma que hasta entonces se tenía sobre el desarrollo de los circuitos electrónicos. Ted había sido asignado a un proyecto para producir un conector de 12 microchips destinados a fabricar una nueva calculadora que iba a lanzar al mercado la compañía japonesa Busicom. Cada uno de los chips que requería la citada máquina, debería de tener una función distinta. Ese era el tipo de arquitectura de diseño que se venía utilizando habitualmente para este tipo de aparatos electrónicos: un chip efectuaría los calculos; otro chip controlaría el teclado; otro chip mostraría los dígitos en la pantalla. Se trataba de una tarea muy compleja y delicada: algunos de los chips contenían más de 5.000 transistores y todos ellos debían de encajar con absoluta precisión dentro del dispositivo de la calculadora.
Cuando Hoff valoró el trabajo que debía llevarse a cabo, se temió que el coste total del citado conector para los chips que se necesitaban excediera al presupuesto previsto por Busicom. De modo que Ted se apartó del plan original del cliente y adoptó un criterio de diseño completamente diferente: en vez de tratar de incorporar a la calculadora una docena de chips especializados, decidió crear un solo chip que tuviera diferentes funcionalidades. En realidad este nuevo dispositivo sería una unidad de procesamiento central pero pudiendo realizar funciones diferentes, por los requerimientos necesarios para el aparato donde fuera a ser instalado.
Dos años más tarde, la idea de Ted Hoff dio sus frutos cuando Federico Faggin dirigió el proyecto MCS-4, desde abril de 1970 hasta junio de 1971, aportando su diseño innovador que hizo posible la integración del 4004 en un único chip, y Intel dio a conocer su semiconductor 4004, el que fue el primer microprocesador del mundo, en 1971.
Biografia: El kortxo y Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario